PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
© Cruz Roja Española
30/07/2019
La dilatada experiencia de Cruz Roja Española en integración social y laboral de las personas refugiadas y solicitantes de asilo a través de su Plan de Empleo, ha propiciado que sea elegida por la Unión Europea y la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC) para liderar el proyecto ESIRAS (Employability and Social Integration of Refugees and Asylum Seekers), que fomenta la integración y facilita herramientas y formación para encontrar empleo a las personas refugiadas y solicitantes de asilo que llegan a Europa procedentes de países en conflicto, como Siria, Afganistán o Eritrea.
En el proyecto ESIRAS participa la Cruz Roja de 7 países europeos: Austria, Chipre, Dinamarca, Francia, Italia, Eslovenia, Reino Unido, para implementar el proyecto en 9 ciudades: Graz (Austria), Glasgow (Escocia), París (Francia), Ljubljana y Maribor (Eslovenia), Milán (Italia), Nicosia (Chipre), Bornholm y Jelling (Dinamarca) con un total de 1330 personas refugiadas participantes entre enero de 2018 y julio de 2019.
Este proyecto liderado por Cruz Roja Española permite construir un futuro mejor para las personas que huyen de contextos de conflicto y demuestra que la implicación de la sociedad, las empresas y las administraciones permite a las personas refugiadas y solicitantes de asilo encontrar un empleo con el que alcanzar su plena autonomía en las sociedades de acogida.
El Plan de Empleo de Cruz Roja Española lleva en marcha desde el año 2000 y supone una respuesta integral para que las personas y grupos más vulnerables puedan acceder al mercado laboral en las mejores condiciones. Trabaja con las personas y con las empresas para transformar el mercado laboral y generar oportunidades que cambian vidas. Desde el año 2000, más de 600.000 personas han mejorado su empleabilidad tras su paso por el Plan de Empleo de la Organización, de las que más del 55% fueron mujeres.
Solo en 2018, más de 80.000 personas (60% mujeres) fueron atendidas y recibieron herramientas para acceder a mejores oportunidades en el mercado de trabajo. De todas ellas, más de 22.000 accedieron a un empleo y más de 31.600 personas atendidas en 2018 eran personas inmigrantes (25.900 personas) y refugiadas y/o solicitantes de asilo (5.775 personas).
Generar estas oportunidades que cambian vida solo es posible si se cuentan con empresas aliadas en el mercado de trabajo, en este caso más de 11.400 empresas colaboradoras con las que se establecieron más de 39.000 alianzas.
Cruz Roja cuenta también con el apoyo del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad social, quienes permiten lograr resultados tan exitosos como los alcanzados en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), gracias al cual más de 26.000 personas accedieron a un empleo solo en los últimos cuatro años.
Cruz Roja ha atendido en 2018 a más de 4 millones de personas en España desde sus diferentes planes y programas, de ellas, más de 1,7 millones son personas vulnerables que reciben apoyo desde programas sociales. Fuera de España, Cruz Roja ha apoyado a más de 6 millones de personas.
Esta labor es posible gracias a la colaboración inestimable de más de 200.000 personas voluntarias y al 1 millón de personas socios y socias.