Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

Cruz Roja ha atendido en 2018 a un total de 1.437 personas en situación de trata, en su mayoría mujeres y con fines de explotación sexual

- El primer paso es tomar conciencia de que hay personas en nuestro entorno que están sufriendo una grave vulneración de sus Derechos Humanos.
- 30 de Julio: Día Mundial contra la Trata

© Cruz Roja Española

© Cruz Roja Española

30/07/2019

La trata de personas es una violación de derechos humanos que consiste en privar a una persona de su libertad con el fin de sea explotada. Estamos ante una grave vulneración de los derechos humanos que afecta actualmente a más de 21 millones de personas en todo el mundo.

La trata, además de ser un delito perseguido a nivel internacional, es una forma de abuso de las situaciones de vulnerabilidad de algunas personas para explotarlas en diversos ámbitos (laboralmente, sexualmente, etc.). Esta explotación conlleva además un lucro para terceras personas a través de la mercantilización de seres humanos. Es por ello, que la trata de personas se asocia con la esclavitud moderna.

La trata afecta especialmente a las personas migrantes, mayoritariamente mujeres y niñas, debido a su situación de vulnerabilidad. Estas circunstancias, unidas a otros factores que impulsan la trata, hacen que sea una realidad en nuestros días.

Algunos de los factores que favorecen que las personas puedan ser captadas por las redes de trata son la demanda y la tolerancia social hacia situaciones como la mendicidad o la prostitución.

Otros factores relevantes que favorecen la aparición de situaciones de trata de personas son los conflictos armados o las situaciones de inestabilidad, la discriminación o la persecución, la pobreza y la falta de oportunidades, la ausencia de un marco legal efectivo que proteja los derechos de las personas y que persiga estos delitos, así como la falta de redes de apoyo de las personas vulnerables, entre otros.

La Unidad contra la trata de Cruz Roja

Cruz Roja, en su compromiso humanitario con las personas vulnerables, dispone de una Unidad de Protección a Personas en Situación de Trata en Oficina Central (en adelante Unidad de Trata), así como una red de referentes territoriales.

Concretamente, la Unidad cuenta con 55 personas referentes de trata en todo el territorio, así como con 4 profesionales en la Unidad de Trata en Oficina Central. Sin embargo, son muchas más las personas de Cruz Roja que están implicadas en este proyecto desde cada localidad y provincia a través de los distintos proyectos (migraciones, mujer, infancia, salud, empleo, etc.) en los que la trata afecta de manera transversal.

La Unidad contra la trata de Cruz Roja trabaja para detectar y acompañar a personas que puedan estar en situación de trata conforme a sus necesidades, capacidades y potencialidades generales y específicas, como una red protectora organizada para apoyar a las personas en situación de trata en sus procesos de restablecimiento de derechos y acceso a recursos.

Cruz Roja presta un servicio de acompañamiento, centrado en la persona durante el proceso en el que adquiere su independencia de nuevo. Rosa Flores trabaja en la Unidad de Trata de Cruz Roja y explica que suelen ser procesos largos: “depende mucho de la situación en la que se encuentre la persona”. También resalta la importancia de seguir trabajando en esta línea porque aún falta mucho que hacer: “Seguimos necesitando más recursos para que las personas tengan una protección real y oportunidades factibles”

La trata de personas en cifras

Cruz Roja ha atendido en 2018 a un total de 1.437 personas en situación de trata, en su mayoría mujeres y con fines de explotación sexual. Entre las nacionalidades mayoritarias estaban Guinea Conakry, Costa de Marfil, Camerún, Nigeria, R.D. Congo, Venezuela, Ghana, Gambia, Rumanía, Senegal, República Dominicana, Colombia, China, Brasil y Mali.

El problema más importante radica en que los casos que salen a la luz representan solo el 5% de los estimados realmente, según datos de Naciones Unidas. Los datos que existen a nivel mundial, son los extraídos del Informe de Trata de Personas de Estados Unidos:

Año

Casos judicializados

Condenas

Víctimas identificadas

2012

7705

4746

46570

2013

9460

5776

44758

2014

10051

4443

44462

2015

19127

6615

77823

2016

14939

9072

68453

2017

1747

7135

96960

2018

11096

7481

85613

¿Qué se puede hacer cómo parte de la sociedad para prevenir o actuar en este tipo de situaciones?

La trata puede pasar inadvertida a simple vista, pero si nos detenemos en los detalles y trabajamos para erradicarla, podemos ver mucho más allá y contribuir para que las personas que la sufren puedan liberarse y recuperar su dignidad. Cruz Roja ha recogido en dos vídeos los testimonios de dos supervivientes de trata que han sido recreados con actrices y actores para mostrar la realidad de quienes sufren esta situación y sensibilizar con ello a la sociedad:

  • Vídeo: Me llamo Sonia, tengo 25 años y soy superviviente de la trata:
  • Vídeo: Me llamo Pedro, tengo 20 años y soy superviviente de la trata:

Por tanto, el primer paso es tomar conciencia de que hay personas en nuestro entorno que están sufriendo una grave vulneración de sus Derechos Humanos a través de la trata de personas en todas sus formas de explotación. Tener esta perspectiva global nos ayudará a detectar posibles casos en nuestro entorno.

En caso de detectar algún posible caso, puedes contactar con la Unidad de Trata de Cruz Roja en trata@cruzroja.es para que los equipos de Cruz Roja puedan analizar el caso y valorar la estrategia a seguir. Si crees que la persona puede estar en peligro inminente, contacta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (062 la Guardia Civil y 900 10 50 90 Policía Nacional).

< Volver