PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
25/03/2020
En su labor diaria, constantemente las organizaciones se ven afectadas por campañas de ciberataques que provocan daños en la seguridad de los datos personales, riesgos en materia penal, riesgo reputacional y la propia viabilidad de la organización.
Los ciberataques pueden suscitarse tanto al trabajar dentro de una oficina como en un hogar. La modalidad de teletrabajo se ha ido imponiendo con fuerza y hoy, debido a la crisis actual que enfrenta en el mundo, se ha convertido en una de las mejores opciones para continuar con las tareas diarias. Las organizaciones, en este caso, no son la excepción, muchas han adaptado sus formas de trabajo para seguir brindando un servicio oportuno y eficaz.
Es importante señalar que la modalidad del teletrabajo, ha disparado el tráfico web y el uso del internet. Esta última característica, ha dado paso a que aumenten los ciberataques que buscan afectar a las organizaciones a las que atacan, ya sea robando información o a través de suplantación de identidad.
En la Plataforma de ONG de Acción Social, somos conscientes de esto, por lo que, nuevamente, recurrimos al INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) para poder conocer las formas en que, como organizaciones y ciudadanos, podemos mejorar nuestra ciberseguridad, no solo durante este momento causado por la crisis del COVID-19, sino como medidas a largo plazo que mejoren el desempeño de cada organización.
Las recomendaciones del INCIBE se centran en tres ejes temáticos: la protección de datos, el entretenimiento seguro y ayuda para un teletrabajo ciberseguro. Estas son algunas de las recomendaciones básicas que hemos aprendido y os compartimos:
Para profundizar más en este tema, INCIBE ha puesto a disposición de todas las personas diferentes recursos para hacer su entorno de trabajo más seguro. Estos son los recursos disponibles:
Protección de datos:
Entretenimiento seguro:
Ayuda para teletrabajar ciberseguro: