10/03/2022
¿Cómo llegar a España?
Las personas ucranianas no necesitan visado para entrar y permanecer tres meses como “turistas” en el espacio Schengen.
Aunque no hay controles en las fronteras interiores del espacio Schengen, los Estados pueden reintroducir temporalmente estos controles.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha declarado que en estos momentos no se está trabajando en una propuesta de reparto (reubicación de refugiados), porque el mecanismo de la Directiva Temporal, aprobado en el Consejo Extraordinario del jueves 3 de marzo facilita la movilidad con libertad de las personas ucranianas por los Estados Miembros.
Esto facilita que las personas que huyen del conflicto de Ucrania puedan instalarse donde prefieran, según sus redes familiares o personales. Habrá que ver si se produce o no un reparto natural y espontáneo que no genere colapso en algunos países.
Si te encuentras en otro país de la Unión Europea, puedes consultar las vías de acceso a la protección en estos países a través de la página de ECRE.
¿Qué tengo que hacer cuando llegue a España? Necesito alojamiento
Si necesitas apoyo en búsqueda de alojamiento, puedes solicitar la entrada en el Sistema de Acogida de Solicitantes de Protección, si cumples los siguientes requisitos:
Dependiendo donde residas en España puedes acudir a:
– CEAR: Andalucía (Málaga, Sevilla, Cádiz), Euskadi y Canarias (Gran Canaria y Tenerife).
– ACCEM: Andalucía (Córdoba), Castilla La Mancha, Castilla y León, Murcia, Asturias, Extremadura, Aragón y Galicia.
– Cruz Roja: Andalucía (Almería, Granada y Huelva), Baleares, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana.
Puedes obtener más información en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Qué vías de protección se están contemplando?
1. PROTECCIÓN TEMPORAL
La Unión Europea ha decidido activar la Directiva de Protección Temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas. El 8 de marzo de 2022 el Gobierno de España ha ampliado los grupos objeto de protección.
¿Quién puede solicitar Protección Temporal?
* Se entiende por familiares:
a) Al cónyuge o su pareja de hecho.
b) A sus hijos menores solteros o de su cónyuge, sin distinción en cuanto a si nacieron dentro o fuera del matrimonio o fueran adoptados.
c) A otros parientes cercanos que vivieran juntos como parte de la unidad familiar en el momento de las circunstancias relacionadas con la afluencia masiva de personas desplazadas y que dependieran total o principalmente de ellos.
¿Cómo y dónde solicitar protección temporal?
1. Mediante comparecencia personal ante la Policía Nacional en:
2. El mismo día de la solicitud se expedirá un resguardo acreditativo de la solicitud de Protección Temporal que autoriza a permanecer en España y recibir las ayudas sociales correspondientes.
3. En un plazo de 24 horas el Ministerio del Interior resolverá la solicitud y se notificará por medios electrónicos, correo postal o comparecencia personal y, en última instancia, a través del BOE.
¿Qué derechos tienes con la protección temporal?
2. PROTECCIÓN INTERNACIONAL
Si no puedes regresar a Ucrania porque temes ser perseguido por tus opiniones políticas, religiosas, étnicas, de nacionalidad, tu orientación sexual, tu identidad de género, ser víctima de violencia de género, tu profesión… puedes solicitar protección internacional.
Es un proceso más largo y complejo que la Protección Temporal, por lo que es importante que valores previamente cuál es la opción que se ajusta mejor a tu situación y a tu caso.
Si tu intención es solicitar protección internacional en España, el haber entrado a la UE por otro Estado, o tener familiares en algún Estado miembro, tienes que tener en cuenta que esto puede afectar a tu solicitud de protección internacional. Para poder asesorarte con más detalle puedes ponerte en contacto con tu oficina de CEAR más cercana para que nuestro servicio jurídico atienda tu caso en concreto.
¿Dónde solicitar protección internacional en España?
Para solicitar protección internacional en España necesitas estar en territorio español o en algunas de sus fronteras:
¿Cómo solicitar protección internacional en España?
Una vez que comunicas a las autoridades que quieres solicitar protección internacional, te citarán para una entrevista individual donde recogerán:
Esta entrevista es totalmente confidencial, y tienes derecho a la asistencia de abogado y de intérprete.
¿Qué derechos tienes como solicitante de protección internacional?
Si ya estabas en España
Aunque lleves en España cierto tiempo, el Gobierno español ha ampliado la Protección Temporal a toda persona ucraniana, en situación de estancia o en situación irregular en España, que no pueda regresar a su país como consecuencia del conflicto armado.
En el caso de aquellas personas que hayan sufrido una persecución individual a las que se les haya denegado la protección internacional, pueden solicitar Protección Temporal o volver a solicitar Protección Internacional en caso necesario, dado que ha habido un cambio de circunstancias en Ucrania que justifican el riesgo en caso de retorno.
Si necesitas más información, acude a las oficinas de CEAR, donde podremos valorar tu caso concreto y darte un asesoramiento ajustado a tus circunstancias.
** Información actualizada el 10 de marzo de 2022.