Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

El CNLSE comienza los trabajos de elaboración de la gramática de la lengua de signos española, GramLSE

● En el marco del aniversario del fallecimiento del profesor Ángel herrero, se anuncia la elaboración de una gramática de la lengua de signos española.

● La aparición de la gramática será progresiva: los contenidos se irán colgando a medida que se vayan elaborando.

11/05/2022

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, está preparando una Gramática de la Lengua de Signos Española (GramLSE) que estará paulatinamente disponible en su página web a medida que se vayan generando sus contenidos.

La noticia de la GramLSE se comunica el 11 de mayo, para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Ángel Herrero, lingüista que realizó estudios muy importantes sobre la LSE. Entre ellos destacan dos gramáticas: la Gramática Visual de la Lengua de Signos Española (2005), disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y la Gramática didáctica de la lengua de signos española (2009). Su legado nos inspira y desde el CNLSE continuamos su labor con la elaboración de la GramLSE. La GramLSE no solo tratará sobre la lengua de signos española, sino que estará signada en esta lengua.

El CNLSE promoverá que sea un proyecto colaborativo y que en su elaboración participen especialistas en LSE, personal investigador de centros y universidades, y, por supuesto, la comunidad signante en general. Este proyecto se basará en estudios gramaticales ya realizados, pero también evidenciará las áreas que aún carecen de suficientes estudios en lengua de signos española para estimular nuevas investigaciones.

La GramLSE, dirigida a todas las personas interesadas en esta lengua, estará disponible para su uso en cualquier ámbito relacionado con la lengua de signos española, como la lingüística, la enseñanza, la traducción e interpretación. Contará con ejemplos procedentes de, entre otros recursos, el Corpus de la Lengua de Signos Española (CORLSE), proyecto que también es obra del CNLSE. El CNLSE anima a visitar su página web para ir disfrutando de los contenidos de la GramLSE que progresivamente irán apareciendo y agradece cualquier contribución a la misma.

Más información sobre GramLSE en este enlace

Vídeo en lengua de signos española disponible en este link

< Volver