23/11/2022
La Plataforma de ONG invita a las entidades del Tercer Sector de Acción Social el próximo 29 de noviembre de 2022 a la presentación de sus guías básicas de Buen Gobierno y de Transparencia. Dicha presentación está dirigida a personal directivo, técnico y órganos de gobierno de entidades del Tercer Sector de Acción Social.
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
ANTECEDENTES:
La misión de la Plataforma de ONG de Acción Social es defender los derechos de los grupos y personas más desfavorecidos, promover la participación en el ámbito de la Acción Social, generar cambio social, representar a sus organizaciones ante los poderes públicos y liderar a éstas en torno a un proyecto compartido.
INSCRÍBETE AQUÍ |
¿Qué es el Buen Gobierno?
A nivel organizacional el Buen Gobierno es entendido como los principios democráticos, de transparencia y los mecanismos de control establecidos que regulan el funciomaniento de los órganos de gobierno de una entidad. Estos principios orientan el proceso de toma de decisiones, las funciones de los órganos de gobierno y sus relaciones con otras partes interesadas.
El Buen Gobierno en una organización implica que se adopten políticas aprobadas por el órgano de gobierno que se plasmarán en procedimientos y controles, todo en base a la normativa externa e interna aplicable a la entidad. La existencia de estas políticas, procedimientos y controles evitará o reducirá los incumplimientos normativos, por lo que el buen gobierno en una organización favorece el Cumplimiento Normativo.
Al igual que la Transparencia, el Buen Gobierno genera confianza en la organización, independientemente de las personas que conformen el órgano de gobierno en un momento determinado.
En las entidades sociales es imprescindible lograr el buen Gobierno en aspectos como:
¿Qué es la Transparencia?
Transparencia es poner a disposición de las personas de la organización y de la sociedad, en general, toda la información pertinente acerca de la entidad, de manera permanente, comprensible, completa y oportuna. Con información pertinente nos referimos a mostrar qué se hace en la organización, quién compone el órgano de gobierno, la estructura de la entidad, de dónde se obtienen los recursos y en qué se emplean, dónde esta implantada, quien es la base social y en definitiva, toda la información que puede ayudar a una tercera persona a decidir si quiere colaborar o relacionarse de alguna forma con la organización.
La Transparencia será fundamental si se quiere que una organización disponga de una cultura de Cumplimiento Normativo, ya que uno de los principales factores para su éxito es que todas las personas relacionadas con la entidad conozcan el Modelo de Cumplimiento Normativo implementado y cómo les afecta.
Inscríbete a través de este enlace de inscripción.
En el documento adjunto, te puedes decargar el programa completo.
DOCUMENTOS ADJUNTOS