26/01/2023
La capacitación está diseñada específicamente para aquellas entidades que hayan pensado en implementar un modelo de cumplimiento normativo y quieran resolver sus dudas sobre su gestión, cuáles son los procedimientos a seguir, o cuál es el contenido de los documentos clave. La capacitación muestra como construir e implementar elementos básicos de la cultura del cumplimiento normativo como son el Código de Conducta, la Política de Cumplimiento Normativo, la Oficialía de Cumplimiento Normativo o el Canal de Denuncias.
Las ONG, como sujetos jurídicos tienen responsabilidad legal y ética ante incumplimientos normativos que se produzcan dentro de ellas, en su nombre o en su beneficio. Por otro lado, tenemos una gran responsabilidad ante la sociedad y nuestros comportamientos tienen que responder ante una alta exigencia ética. De tal forma que, si se produjera un incumplimiento normativo dentro de una organización, afectaría no solo a ésta sino al Tercer Sector en su conjunto.
Para minimizar la posibilidad de incumplimientos normativos en nuestra organización, contamos con las herramientas de un Modelo de cumplimiento normativo. Tal y como se puede observar en el Manual para la implementación de los elementos básicos del modelo de cumplimiento normativo: ‘el Modelo de Cumplimiento Normativo es el sistema de prevención, gestión y control de los riesgos de incumplimiento normativo que pueden darse en una organización. Este sistema nos permitirá analizar y afrontar los riesgos de incumplimiento de las normas externas e internas que afectan a la entidad’.
La capacitación que ahora proponemos recoge los pasos necesarios para implementar los elementos básicos del modelo de cumplimiento normativo en entidades de Acción Social. Ofrece tanto una guía de pasos a seguir, como recomendaciones y modelos de documentos. Además, introduce las características generales del cumplimiento normativo y da las pautas para elaborar Planes de Cumplimiento.
La capacitación tiene una carga lectiva de 15 horas y se imparte en modalidad MOOC (Curso masivo no tutorizado), es decir, cada persona la irá completándolo de forma autónoma, con disponibilidad de foros de consulta. Se trata de una capacitación online y gratuita en la que se accede a materiales teóricos en formato texto, vídeos, gamificaciones, cuestionarios y pruebas de evaluación. No requiere asistencia a sesiones programadas.
Para inscribirte puedes hacerlo a través de este formulario. Se entregará diploma acreditativo a aquellas personas que superen la formación.
|
|