Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

La Plataforma del Tercer Sector reclama que la Ley del Servicios Sociales le reconozca como agente fundamental del sistema

• La Plataforma del Tercer Sector quiere que la ley reconozca a las entidades del Tercer Sector como agente integrante de los sistemas de servicios sociales.

• Demanda que se reactive el proceso de tramitación de la ley para contar con ella antes de que termine la legislatura.

• Apuesta por la creación de un Fondo Estatal de Solidaridad Social para el despliegue de la norma.

17/03/2023

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, reclama la pronta aprobación de la Ley de Servicios Sociales e insiste en la necesidad de que la norma reconozca a las entidades del Tercer Sector como agente integrante y actor colaborador de los sistemas públicos de servicios sociales.

El pasado mes de enero, la Plataforma del Tercer Sector celebró la aprobación del anteproyecto, ya que contar con una ley de estas características es una demanda histórica del Tercer Sector. Además, el texto incluía muchas de las propuestas y petición planteadas por la plataforma, con el objetivo de vertebrar y reforzar el sistema de protección social y la creación de un marco legal que permita garantizar una protección social mínima en el conjunto del territorio español.

Dos meses después, la Plataforma del Tercer Sector reclama un impulso al desarrollo de esta nueva ley con mejoras. “Necesitamos contar con una Ley estatal de Servicios Sociales que reconozca de manera explícita el valor y la importancia de los servicios sociales como cuarto pilar del Estado del Bienestar”, ha destacado el presidente de la PTS, Luciano Poyato. Además, la ley “debe fomentar una adaptación global del sistema de servicios sociales para ofrecer una respuesta adecuada al contexto actual y futuro ya que el perfil de las personas usuarias, sus necesidades y problemáticas han cambiado”, ha asegurado Poyato.

Desde la plataforma también quieren que se reactive el proceso de desarrollo de la ley para contar con ella antes de que termine la legislatura y para mejorar y ampliar la presencia del Tercer Sector en la norma. “Queremos que la ley reconozca a las entidades del Tercer Sector como agente integrante y actor colaborador de los sistemas públicos de servicios sociales. La norma debe reconocer el papel del Tercer Sector como proveedor de servicios sociales”, ha subrayado el vicepresidente de Agenda Social, Incidencia Política y Diálogo Civil de la PTS, Luis Cayo Pérez. En esta misma línea, ha añadido que “la ley debe incluir un principio de actuación vinculado a la coordinación con el Tercer Sector, que es un agente sin ánimo de lucro que contribuye a las finalidades de interés general de las Administraciones Públicas”.

Como explican desde la Plataforma del Tercer Sector, la ley debe incluir al Tercer Sector porque es uno de los principales agentes de producción de bienestar social en España apoyando y ampliando la provisión de servicios y la respuesta a las necesidades sociales de la sociedad y ejerce un importante papel en la provisión de recursos e intervención de los servicios sociales.

Asimismo, la Plataforma del Tercer Sector propone que la ley incluya la creación del Fondo Estatal de Solidaridad Social, concebido como aportación extraordinaria para el despliegue de la norma. Igualmente, apuesta por que las ayudas y prestaciones de emergencia social no tengan carácter de subvenciones, lo que limita el acceso a las mismas.

Estas demandas también son respaldadas por las once mesas y plataformas autonómicas del Tercer Sector que forman parte de la PTS, quienes comparten la necesidad de avanzar en la aprobación de la Ley de Servicios Sociales, siempre y cuando, las demandas del sector sean recogidas con el objetivo de mejorar la norma, ahora o en el trámite parlamentario.

< Volver