Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

COMUNICACIÓN

Noticias

Accem lanza la campaña REFERENTES M

03/05/2023

¿Cuáles son las razones que llevan a que menos mujeres, y menos aún culturalmente diversas, escojan carreras de ciencia o tecnología? Es curioso que, a pesar de que las estudiantes españolas obtienen mejores notas, solo el 5,2% de ellas quiera dedicarse a este sector, según datos del informe PISA. Un estudio de la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid expone que, ya en Secundaria, solo un 7,6% de las alumnas se inclina por carreras STEM.

La campaña ‘Referentes M’ nace, precisamente, para abordar y sensibilizar sobre la falta de mujeres étnica y/o culturalmente diversas en ámbitos STEM. Mediante dinámicas de grupo en centros escolares, hemos testado las sensaciones de la juventud respecto a los estereotipos que alejan a las chicas de estas materias. De hecho, las jóvenes étnica o culturalmente diversas sobresalen por encima de ellos en cuanto a aspiraciones (el 77% de ellas desearía cursar estudios universitarios frente al 70% de ellos). Sin embargo, solo el 57% de ellas espera poder lograrlo, dada la realidad que perciben a su alrededor.

Estos saltos entre lo que las niñas quieren y lo que perciben de la sociedad se denomina brecha de los sueños y supone una ruptura entre las niñas y su potencial, doblemente agravado en el caso de las chicas con orígenes diversos cultural y étnicamente. Las niñas ya tienen conciencia de lo que la sociedad piensa y espera de ellas y se ven dirigidas a profesiones relacionadas con los estereotipos femeninos, como son los cuidados.

Más información de la campaña en este link

< Volver