Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
23/05/2023
La Plataforma de ONG va a poner en marcha su Plan de Transformación digital, que una vez aprobado por su Asamblea el 23 de mayo de 2023, está dirigido a los equipos de las entidades de las ONG socias de la Plataforma de ONG de Acción Social en particular y del Tercer Sector en general, para que conozcan la operativa de la organización y deseen impulsar las líneas estratégicas de trabajo para mejorar el alcance y la capacidad de las organizaciones sociales en España. Es por ello que está dirigido a impulsar líneas de trabajo estratégicas que darán lugar, entre otros productos, a:
![]() |
El Plan de Transformación Digital tiene sus antecedentes en el año 2017 y, en concreto, en la creación durante el año 2018 del Foro de Transformación Digital organizado por la Plataforma de ONG de Acción Social con el equipo de innovación de la Consultora Barrabés, que puso de manifiesto el valor de las entidades sociales en un mundo más complejo, hiperconectado que requiere propósito y creatividad a la vez a la hora de responder con opciones.
Puede consultarse más en: https://www.plataformaong.org/transformacion-digital/
Este Foro de Transformación Digital de la Plataforma ha sido también precursor de los estudios sobre Brecha Digital y Defensa de derechos elaborados por la Plataforma durante el confinamiento debido a la pandemia, que pueden consultarse en: https://www.plataformaong.org/transformacion-digital-tercer-sector.php
El plan de transformación, que será financiado con cargo a los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también ha sido desarrollado a partir de los resultados de la reciente investigación publicada por la Plataforma de ONG bajo el título "Construyendo ecosistemas de innovación social. La contribución del Tercer Sector de Acción Social a una transición digital y ecológica justa en España". A partir de este estudio cualitativo y de los retos en él identificados, el plan generado y aprobado, busca aprovechar la transformación digital para organizar de forma más eficiente el voluntariado, mejorar la gestión de la información, y su relación con los grupos de interés, priorizando la optimizando de la
frecuencia y calidad de las atenciones, en respuesta las nuevas necesidades sociales.