PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
06/06/2023
El acceso de estudiantes con trastorno del espectro del autismo (TEA) a las universidades es una realidad cada vez más creciente. Por ello, entre los objetivos de Autismo España se encuentra la defensa de su derecho a una educación postobligatoria de calidad, específica y centrada en la persona que garantice los ajustes razonables y apoyos personalizados necesarios.
Con el objetivo de facilitarles el acceso a la Universidad, Autismo España pone a su disposición “Orientaciones para la vida universitaria: guía para estudiantes con autismo”. Se trata de una compilación de información que puede ayudar al alumnado a adaptarse una vez que llega al campus, pero también brinda una idea de cómo es la vida universitaria y qué esperar de ella antes de que comience.
Así, algunas de las temáticas que se abordan en la guía son:
La información contenida en esta guía procede del Autism Portal at the University of Portsmouth, creado por la Dra. Beatriz López del Autism Centre for Research on Employment. Desde Autismo España hemos traducido y adaptado los contenidos a la realidad española, editando esta publicación gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Este trabajo se enmarca, además, en el proyecto Autism&Uni, de la Universidad de Portsmouth, dirigido por Marc Fabri de la Universidad Leeds Beckett.
Más información de interés para el alumnado universitario
También puedes consultar la guía “La educación universitaria para estudiantes con trastorno del espectro del autismo. Una visión desde los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad”, que editamos en 2020.
En esta guía se analiza las barreras y las necesidades percibidas por los servicios universitarios de atención a estudiantes con discapacidad en relación con el acceso, el desempeño y los apoyos que precisan los y las estudiantes en el espectro del autismo que cursan estudios superiores. Además, identificamos los principales facilitadores existentes en el contexto universitario que podrían favorecer el desempeño del alumnado con TEA y contribuir a que alcancen el máximo potencial y aprovechamiento de los estudios superiores.