Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
06/07/2023
l Plan de acción de la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo será por fin una realidad, con medidas concretas y dotación presupuestaria. El Pleno del Consejo Nacional de Discapacidad lo ha aprobado hoy después de que, a finales del año pasado, reactivara la propuesta y planteamiento de trabajo, gracias al impulso del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Se trata de una demanda histórica del movimiento asociativo del autismo, que venía reclamando su puesta en marcha desde 2015, cuando se aprobó la Estrategia Española en TEA por unanimidad de todo el arco parlamentario. Desde entonces, Autismo España ha trabajado intensamente con los diferentes gobiernos que se han sucedido para conseguir que se aprobara su Plan de acción y poder así empezar a definir e implantar de manera real y efectiva, las acciones que mejoren la calidad de vida de las personas en el espectro del autismo y de sus familias en nuestro país.
En abril de este año, durante la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad de este Ministerio adelantó que el Plan se aprobaría antes del verano. En palabras de Jesús Martín, es necesario porque “lleva demasiado tiempo metido en un cajón” y el TEA es “una discapacidad tan prevalente y, al mismo tiempo, tan huérfana de servicios públicos”.
El presupuesto asignado al Plan de acción de la Estrategia Española en TEA alcanza casi los 40 millones de euros, que se distribuyen en seis líneas con acciones y dotación presupuestaria concretas, que aterrizan los objetivos de la Estrategia Española en TEA:
Este presupuesto se repartirá entre las distintas Administraciones Públicas implicadas, para que pongan en marcha las acciones que permitan dar respuesta a las principales necesidades de las personas con autismo de nuestro país.
Desde Autismo España nos mostramos satisfechos con esta partida presupuestaria ya que, aunque no pueda llegar a satisfacer las necesidades globales del colectivo, si servirá como un importante revulsivo, con acciones transformadoras y de notable calado. Queremos agradecer la implicación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para sacar adelante este Plan de acción, así como el trabajo realizado por los y las profesionales tanto de la Confederación como del Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo, centro asesor del Real Patronato de la Discapacidad, para desarrollar su contenido.