Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

El ruido amenza la audición y la salud neuronal de niños, niñas y jóvenes

- El abuso de auriculares a alto volumen y la exposición constante en entornos ruidosos están provocando un alarmante aumento de casos de pérdida auditiva en la población infantil y juvenil. Ante esta preocupante realidad, FIAPAS y CODEPEH inician un trabajo científico para analizar el impacto del ruido en la audición de los más jóvenes y promover estrategias de prevención eficaces.

27/03/2025

El uso indiscriminado de auriculares, la exposición prolongada a entornos ruidosos y la falta de concienciación sobre los riesgos del ruido están amenazando la salud auditiva de la población infantil y juvenil. La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH), inicia un nuevo trabajo científico centrado en la prevención del daño auditivo inducido por ruido en la edad pediátrica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, para 2050, casi 2.500 millones de personas podrían presentar algún grado de pérdida auditiva. Además, más de 1.000 millones de jóvenes están en riesgo de desarrollar una sordera evitable y permanente por el abuso de prácticas de audición inseguras, como el uso prolongado de auriculares a volúmenes elevados o la exposición frecuente a niveles de ruido excesivos en discotecas y conciertos. De esta manera, la pérdida auditiva por exposición al ruido se ha convertido en un problema de salud pública creciente.

Un daño silencioso en el oído y en el cerebro

El sistema auditivo de niños, niñas y adolescentes es especialmente vulnerable. La exposición recurrente a ruidos intensos puede provocar daños irreversibles en las células ciliadas del oído y puede, además, lesionar las sinapsis y las neuronas de forma directa. Estas alteraciones pueden traducirse en retrasos en el desarrollo del lenguaje oral, dificultades de aprendizaje y problemas en la comunicación, con un impacto directo en el rendimiento escolar y en la inclusión social y emocional de la infancia y juventud.

Recomendaciones para orientar políticas públicas

El nuevo trabajo de la CODEPEH, que se desarrollará a lo largo de 2025, realizará una revisión científica exhaustiva y diseñará una propuesta de abordaje de la cuestión. Las conclusiones se recogerán en un documento científico que servirá de base para orientar y reforzar las políticas públicas en esta materia.

Este trabajo se enmarca dentro del programa de FIAPAS ‘Promoción y Defensa de los Derechos de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias’, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la convocatoria 07 % (X Solidaria), y por la Fundación ONCE. Además, responde a los principios de la Ley General de Sanidad, que establece la necesidad de prevenir y reducir la aparición de nuevas discapacidades o la intensificación de las preexistentes.

< Volver

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para más información, consulte la política de cookies.

ACEPTAR COOKIES
RECHAZAR COOKIES

CONFIGURACIÓN