Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

La inclusión sociolaboral, línea de trabajo prioritaria en el movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA

- Reportaje sobre los proyectos de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA dirigidos al empleo de las personas con discapacidad psicosocial. Publicado en el nº 2 de la Revista Encuentro de 2024.

En la imagen de la izquierda, Orientación laboral - Saúde Mental FEAFES Galicia y en la derecha Servicio de Inserción Laboral de la Federación Salud Mental Región de Murcia.

En la imagen de la izquierda, Orientación laboral - Saúde Mental FEAFES Galicia y en la derecha Servicio de Inserción Laboral de la Federación Salud Mental Región de Murcia.

23/04/2025

El empleo digno, además de un derecho, es uno de los pilares que facilitan la recuperación de las personas con problemas de salud mental, a través del cual participan en la sociedad, y que posibilitan el desarrollo de un proyecto de vida autónoma. Pero el trabajo también puede ser un espacio vinculado al estigma y la discriminación, muestra de ello es que la discapacidad psicosocial tiene la menor tasa de empleo de todas las discapacidades (del 19% en 2023). Por ello, el fomento de la empleabilidad y la plena inclusión laboral es un eje esencial para el movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA. Repasamos algunos de los proyectos que se dan en los distintos territorios.

AFESA Salud Mental Asturias desarrolla, desde 2006, el Proyecto de inserción laboral con apoyo en la empresa ordinaria, en el marco del Programa INCORPORA de la Fundación “la Caixa”, cuyos objetivos son orientar e integrar a las personas con problemas de salud mental en la empresa ordinaria, con una metodología de empleo con apoyo; desarrollar una prospección empresarial de ofertas laborales y sensibilizar a las empresas para que contraten personas con discapacidad psicosocial.

Saúde Mental FEAFES Galicia impulsa la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental ofreciéndoles información, asesoramiento y orientación laboral; facilitando el acceso a formación reglada, prelaboral y a prácticas no laborales; y realizando una labor de prospección e intermediación con empresas. En 2023, atendió a 1.249 personas a través del Servicio de Formación y Empleo, de las cuales, 752 accedieron a un trabajo. Además, con los I Premios Empréganos, reconoció a empresas, entidades y personas comprometidas con la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental.

El movimiento asociativo de Salud Mental Castilla y León participa en el Programa de Itinerarios Personalizados de Inclusión Sociolaboral para Personas y Jóvenes con Discapacidad, coordinado entre la Federación y sus entidades. Además, la Federación desarrolla: el proyecto PasaXT Hacia el Empleo, desde 2018, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de jóvenes con discapacidad psicosocial; el Proyecto T-APOYO, que capacita en asistencia personal a mujeres en situación de vulnerabilidad; Inserta Empleo, con formaciones para mejorar las habilidades y cualificación de las personas con trastorno mental; y Juntos Somos Capacesque ha concedido 237 becas formativas desde 2012.

En Cataluña, la Associació de Familiars d’Afectats per Trastorns de Conducta (AFATRAC) desarrolla el proyecto de inserción laboral Rescatem, cuya pieza central es una tienda de ropa de segunda mano en Barcelona, en la que trabajan personas con problemas de salud mental y que fomenta, además, el consumo consciente en la sociedad. La Associació Aurora Salut Mental Territori i Paisatge, por su parte, presta apoyo y acompañamiento a través del servicio de Integración Social y Laboral a 23 personas con problemas de salud mental en entornos forestales.

En Canarias, Salud Mental ATELSAM cuenta con varios centros ocupacionales dentro del Proyecto EMPLEA, que persigue la recuperación de las personas con trastorno mental a través del empleo, propiciando la mejora de sus competencias personales y profesionales, su autoconcepto y autoestima, apoyando con la prospección de nuevas oportunidades en el tejido empresarial. La Asociación Salud Mental El Cribo, en Lanzarote, dispone del Centro Especial de Empleo Taberner SLU. Actividad Serigrafía – Tampografía.

En la Comunidad de Madrid, la Asociación Salud y Ayuda Mutua (ASAM) acompaña, orienta y apoya en la búsqueda de empleo a las personas con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial mediante su Servicio de Inserción Laboral, realizando itinerarios personalizados y talleres de habilidades sociolaborales, emocionales y digitales. A su vez, imparte charlas a empresas sobre salud mental con materiales de la campaña Trabajar sin Máscaras, Emplear sin Barreras, facilitados por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA; y participa en redes e iniciativas comunitarias de empleo. AMAFE, la Asociación Española de Apoyo en Psicosis, gestiona, a través de su Departamento de Empleo y Formación, proyectos gratuitos y abiertos durante todo el año, cuya finalidad es dar la orientación y apoyo, potenciar habilidades, formación y experiencia a las personas participantes para fomentar el acceso y mantenimiento del empleo en un entorno normalizado. Las formaciones cuentan con una parte grupal y otra individual, que incluye la atención personalizada.

Gracias al Servicio de Inserción Laboral de la Federación Salud Mental Región de Murcia, un total de 100 personas consiguieron trabajo durante 2023 y se firmaron 144 contratos con diferentes empresas. El Servicio atendió y dio seguimiento especializado a 523 personas con problemas de salud mental, mientras que, en el primer semestre de 2024, logró atender a 379 personas y concretó 71 contrataciones. Además, la Federación realizó 17 talleres prelaborales, con 63 participantes, y acciones de sensibilización sobre salud mental en 17 empresas, gracias a los materiales de la campaña Trabajar sin Máscaras, Emplear sin Barreras, de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

ASCASAM Salud Mental Cantabria ofrece orientación y apoyo para la inserción sociolaboral de personas con problemas de salud mental con dificultades para el acceso y/o el mantenimiento de un empleo o de una formación en el ámbito ordinario y/o protegido, mediante el Proyecto INICIA, ejecutado junto a otras dos entidades con experiencia en salud mental y rehabilitación laboral: AMICA y el Centro Hospitalario PADRE MENNI.

ASAPME HUESCA desarrolla varios proyectos, dentro del Servicio de Inserción laboral, para impulsar la capacitación de personas con problemas de salud mental en la búsqueda, acceso y mantenimiento de un empleo. Entre otros, el Servicio apoyo individualizado para la Inserción Laboral, que parte de la creación de itinerarios individualizados; el Taller Pre-laboral, de elaboración de material eléctrico y montaje de cajas de embalaje de quesos; el Proyecto Hortícola, en el que las personas participantes realizan todo el proceso de cultivo; y el Taller Ocupacional Artesanía.

En la Comunidad Valenciana, la Asociación Valenciana de Trastorno de la personalidad ASVA TP ofrece, mediante el programa PISOL “Programa de inserción laboral”, información, formación y asesoramiento sociolaboral a personas con trastorno mental. El recurso se estructura en un servicio de Atención Social y otro de Atención Laboral, integrados por un equipo multidisciplinar especializado en salud mental, cuyo objeto es proporcionar las herramientas adecuadas para optimizar el desarrollo personal y formativo de las personas participantes.

AFPEM Horta Sud desarrolla el programa de Empleo, que crea itinerarios personalizados de inserción laboral, abarcando acciones de prospección de ofertas en empresas, orientación laboral, acompañamientos, derivaciones a formaciones, etc. Asimismo, realiza talleres de empleabilidad centrados en la búsqueda de empleo y en el uso de las nuevas tecnologías en al ámbito laboral, entre otras.

Por último, la Fundación Adiem, la Red SANAMENTE y ASIEM participan en el proyecto Xarxa Capacitem, una iniciativa del CERMI Comunidad Valenciana y el Servicio Público Valenciano de Formación y Empleo (LABORA) dedicada a mejorar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad y/o problemas de salud mental.

En definitiva, se trata de iniciativas que ponen el foco en las capacidades de las personas, en potenciar sus oportunidades sociolaborales y en sensibilizar para promover una cultura que fomente la salud mental y los apoyos necesarios para el acceso y mantenimiento del empleo de las personas con problemas de salud mental.

Reportaje publicado en el nº 2 de la Revista Encuentro de 2024.

< Volver