Gestión Estratégica | Productos I Plan Estratégico
Guía de Planificación Estratégica en ONG de Acción Social
Fecha de publicación: 2010
Autor: Plataforma de ONG de Acción Social
La Plataforma de ONG de Acción Social presenta la "Guía de Planificación Estratégica de ONG de Acción Social" dentro de las acciones de operativización del Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social, documento creado con una metodología participativa en el año 2003 por el Grupo de Trabajo del Plan Estratégico del Tercer Sector, a partir de una iniciativa del Consejo Estatal de ONG de Acción Social.
Todos habitualmente, de forma inconsciente, planificamos en nuestra vida diaria; un viaje, el fin de semana, como llegar a una determinada calle, como preparar una fiesta, decidimos hacer ciertas cosas y dejar de hacer otras, vemos con que recursos contamos y de qué tiempo disponemos, y valoramos cual es la mejor alternativa para lograr aquello que queremos, empleando mejor esos recursos. El sentido común nos dice, que si queremos que algo salga como nos gustaría, debemos planificar, ya que si no "las cosas dejadas al azar tienden a salir mal".
También se planifica en el ámbito "profesional", como hacer una casa, un puente, la actividad de una organización, como vender un producto, la temporada de un equipo de fútbol, la gestión de un hospital, como realizar un proyecto de cooperación, la captación de voluntarios para nuestra organización, etc. Las organizaciones al igual que las personas, planifican para lograr sus objetivos, pero planifican de forma sistemática y organizada.
Por lo tanto, planificar se convierte en algo esencial. En un mundo de recursos limitados, especialmente en el ámbito del sector no lucrativo, la planificación es una potente herramienta que nos permite decidir como optimizarlos. Incluso, en el improbable caso, que nuestros recursos fueran ilimitados, quizás la planificación tendría un carácter menos critico, pero nos ayudaría a tomar decisiones sobre la priorización de los objetivos, problemas y necesidades (no todo puede hacerse al mismo tiempo), y seleccionar el método más adecuado para efectuar una intervención de calidad.